Mostrando entradas con la etiqueta Metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metal. Mostrar todas las entradas

11/9/11

[Música]: 5 (o más) covers que merece la pena escuchar.

Hay un aspecto de la música que me gusta bastante, sobre todo en el mundillo del rock y el metal siempre hay una tendencia a emular a esos grupos que han marcado tu vida, y si eres profesional de la música, por supuesto que siempre gusta tocar esas canciones que te han llenado el oído de siempre. Si a nosotros nos gusta, imaginaos si fuerais, yo que se, James Hetfield y tuvieras la oportunidad de grabar un disco metiendo un tema mítico.

Como no tenía mucho asunto relacionado con MTG que poner, he estado rebuscando entre mis .mp3 las covers que más me motivan que conozco, buscarlas en el maravilloso youtube, y compartirlas con vosotros. Primero va la original, y justo debajo la versión.




 Si hubiera conocido este tema antes que el de Manson, jamás hubiera pensado que a alguna mente enferma se le ocurriría hacer una versión un pelin más rockera. Y de hecho, probablemente hubiera pensado que sería pura crap. Pues nada, aquí abajo tenéis la del reverendo Manson:

 

 La siguiente canción es una de esas que marcan época dentro del Heavy Metal. De hecho Iron Maiden son uno de los grandes, y su disco, The number of the Beast es uno de los más vendidos del género. De ese mismo disco es Hallowed be Thy name, y si queréis saber como suena, dadle al vidrio:

 

 Pues bien, Machine Head, que es un grupo de un rollo totalmente diferente, más derivado de Pantera, tiene también su versión de dicho temazo, y suena francamente bien:


 


La siguiente que toca es una versión de una versión. Para entenderlo, dejadme poner una canción folclórica irlandesa, su nombre a la mayoría os sonará, se llama wishkey in the jar.

 


Thin Lizzy la versionó, dejando este tema tan setentero y que suena bien no, lo siguiente:


 


 Como unos 30 años más tarde, Metallica la adaptó, y bajo sus cuerdas, suena de este rollo:


 


 No voy a entrar a decidir cuál de las 2 es mejor. Son estilos inifnitamente diferentes, y para mi, lo que hay que hacer es llevar las 2 en el Ipod. Siguiendo con lo que toca, primero la original, de David Bowie, hombre extraño donde los haya:


 

Y mira, cosas de la vida, Nirvana (a que jamás os hubiérais imaginado una de nirvana aqui? XD) la versionó en el MTV Unplugged:

 

Que bien suena xD, no voy a entrar en comparaciones porque tampoco es mi rollo pero hermanos... blanco y en botella :P

Seguimos con más versiones, esta vez, música clásica:




Bonito tema, ¿verdad? tiene gancho, además de ser una de esas melodías que todos tenemos interiorizadas de un modo u otro. Bueno pues ahora si le metemos al tema la idea de tocarla con 4 Cellos enchufados a amplificadores, con su distorsión y sus cosillas, tocados por 4 genios, Vikingos para más inri, nos queda esto:





Temazo, sin más. Para poner la guinda os dejo la que probablemente sea la mejor versión de todas las que he ido poniendo hasta ahora. Primero la original, Final Countdown, de Europe, conocida mundialmente por haber salido en un anuncio de la ONCE:




La versión no necesita presentación, ni nada por el estilo. He aquí, tamaña obra maestra:





Ale, con dios!

Actualización de última hora! me han llegado ondas extraterrestres con la siguiente versión de Smells like teen spirit, también al Ukelele, ojo, que suena bien!


17/6/11

[Música]: Canciones para cuando estás cabreado

Como ya sabréis si seguís este blog desde hace un tiempo, soy un apasionado de la música. Además mis gustos varían mucho aunque todo este dentro del género amplísimo que supone el rock, por llamarlo de alguna manera. Desde luego que prácticamente todo lo que se toca con quitarras, bajo y batería es susceptible de gustarme, y es tan diverso que a veces parece mentira que se puedan meter varios géneros en el mismo saco... de todas maneras, si eres alguien de tímpanos sensibles, te aconsejo que no le des al play a ninguno de los vídeos que aparecerán en este post, porque no es apto para sensibles.


Cuando estoy cabreado me apetece romper cosas. Como romper cosas está mal visto, y además es de poco civilizados, lo arreglo fácil con un poco de música violenta, y aquí van mis favoritas:





Efectivamente, si estás hasta el pene de todo, qué mejor que ponerte una máscara y aporrear algo. Slipknot es la pura representación de eso, y everything ends expresa la rabia contenida, que muchas veces te incita a partirle la cara a alguien. Un buen antídoto para seguir siendo civilizado.





Children of Bodom tiene este temazo donde se puede escuchar un bajo orgásmico, tocado con bastante fuerza. Se me saltan las lágrimas XD




Grabado en mitad del desierto este tema es pura zapatilla. El batería es brutal, las guitarras son brutales, es violento, feo y agresivo. No puedes pedir más.




Imagina: sales de un examen jodido, que el profesor de turno ha puesto ultra-rebuscado. Tu habías estudiado (el temario) pero claro, el señor catedrático ha querido ser... creativo. En ese momento deseas que llueva sangre, y es que en este tipo de recopilatorios no podían faltar Slayer, padres en cierto modo de todo lo que he puesto hasta ahora, y por descontado de lo que queda por venir, que no es mucho.





Y el último vídeo va para Sepultura, y una de sus mejores canciones. La verdad es que podría haber puesto muchas otras, e incluso otros grupos y tal, pero yo creo que con 5 cancioncillas os he dado suficiente como para que os sangren los oidos un rato.

Ale, odiad mucho!